Persecución a defensoras de Derechos Humanos en Argentina

 

2 de Marzo de 2011

 

El Comite de Acción Jurídica(CAJ), denuncia la persecución judicial que pesa sobre defensoras de derechos humanos en las provincias de Neuquen y Santa Cruz, en la República Argentina.

Por una lado, se persigue indebidamente en sede judicial a la abogada VERONICA HEREDIA en la Provincia de Santa Cruz imputada en una causa a partir del ejercicio de su profesión.

La Dra. Heredia, integrante de la Gremial de Abogados, es procesada en una causa de tramite en Río Gallegos, a raíz de una intervención de Greenpeace en Puerto Santa Cruz, que denuncia la llegada de la caldera para la usina de la Mina de Río Turbio en octubre de 2009.- Herrera es convocada como abogada para el caso de la posible existencia de detenciones u otras cuestiones judiciales.

Al presentarse en el Juzgado interviniente a aceptar el cargo de defensora en la causa donde se investiga corte de vías de comunicación (art. 194 del Código Penal, tan conocido por la mayorìa de las organizaciones sociales, sindicales, políticas y estudiantiles), es informada que ella también estaba siendo investigada y hoy es llamada a indagatoria luego que se recusara a la Jueza interviniente como así también la cadena de apelación que culmina con el rechazo a nuestras pretensiones ante el mas Alto Tribunal de Justicia Penal de la Nación, la Sala III de la Cámara de Casación.

Situación similar se vive hoy en Neuquen a raíz del procesamiento y elevación a juicio también por el mismo art. 194 CP (corte de ruta) de la colega NATALIA HORMAZABAL del CEPRODH quien solo asumió la defensa legal de los trabajadores de Cerámica Stefani.

El CAJ exije el inmediato levantamiento de toda persecución judicial contra las abogadas Veronica Herrera y Natalia Hormazabal. Se trata, en ambos casos, de consecuentes defesoras de las libertades públicas, habiendose siempre destacado en su labor en ese sentido en ambas provincias argentinas.

Las delegaciones del CAJ de Neuquén y Santa Cruz han resuelto asumir la defensa incondicional de ambas defensoras de derechos humanos, comprometiendo, de ser ello necesario, a efectuar la denuncia pertinente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Solicitamos asimismo al Observatorio de la FIDH-OMCT ( Federacion Internacional de DDHH) ( Organizacion Mundial contra la Tortura) un pronunciamiento de acción urgente, exhortando al estado argentino a garantizar el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en los casos mencionados.

 

Luciano Gonzalez Etkin - Horacio R. Gonzalez. - Maria Cecilia Gomez Masias. Juan Carlos Capurro. (CAJ).