El ALCA y la situación de las mujeres en Argentina
Por Susana Pérez Miquel y Edhit Costa

Los Programas de Ajuste Estructural propuestos por el FMI como soluciones para las economías de los países en desarrollo, los ha convertido en realidad, en los más altamente endeudados, redundando esto en un grave deterioro de la calidad de vida de la población en general y de las mujeres en particular.

Las políticas del capitalismo "neoliberal" aplicadas durante toda la década de los 90 que provocaron el brutal deterioro de las economías regionales, afectaron de modo especial a nuestro país donde los dictados del FMI y el BM fueron aceptados indiscriminadamente, privatizándose bienes y servicios que hacían al resguardo del patrimonio de la sociedad.

El retiro del Estado de los servicios sociales de salud, transporte, educación etc. ha significado un incremento del trabajo doméstico a través del cual las mujeres tratan de compensar las carencias. Esta sobrecarga de obligaciones laborales y domésticas tiene su costo en el descanso, la salud, la capacitación, y la posibilidad de participación política.

La crisis implica una sobreoferta de trabajadoras mujeres, de baja calificación y con poca experiencia laboral. Su mayor inserción se encuentra en empleos marginales no regulados, con muy bajos salarios y extensas jornadas de labor (que pueden llegar de 50 a 80 horas semanales).

Según Estadísticas oficiales del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) tendremos un panorama parcial pero de utilidad para reflejar nuestra situación:

  • Las mujeres constituyen el 51.1 % de la población total (37 millones de habitantes);


  • A fines de los 80 y principios de los 90, aumentan los hogares con jefatura femenina en todo el país (aproximadamente 32,1) este aumento es general e involucra sectores pauperizados y otros que no lo son, pero en el sector de pobres estructurales, ha aumentado en un 44%.


  • La mayoría de los hogares con jefatura femenina se concentran en el noroeste argentino, provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca (42,8) de los hogares de la región.


  • Del total de jefas de hogar, más de la mitad corresponde al estrato de trabajadoras marginales.

Mas allá de los avances formales en la década de los 80, la condición política, social y económica de la mujer registra importantes diferencias con el hombre.
La crisis ha tenido un efecto diferencial sobre las mujeres sometidas a mecanismos discriminatorios en razón de su clase, etnia o edad:

  • Se la excluye del proceso de toma de decisiones lo que incide directamente sobre ella y sus familiares.

  • La participación limitada en el campo laboral y sindical, la discriminación salarial y la segregación ocupacional, que caracteriza la incorporación y permanencia en el mercado del trabajo.

  • La práctica del test de embarazo en exámenes pre-ocupacionales sin la autorización de la postulante. La necesidad de negar a sus hijos para acceder a un empleo. Y la caducidad de derechos laborales específicos como la licencia por maternidad ya que los contratos temporales impiden el goce de esta conquista.

  • La dificultad para el acceso a los empleos mejor remunerados y en condiciones de estabilidad.

  • La migración de mujeres del campo a la ciudad en busca de mayor salario, mejores condiciones de salud y educación.

  • El sometimiento a campañas publicitarias especialmente dirigidas a las mujeres, que las conducen a asumir patrones de consumo inadecuados, contaminantes y en muchas oportunidades, fuera de las posibilidades económicas de las mismas.

Sobre la situación de las mujeres argentinas precedentemente expuesta se instalarán los efectos depredadores de derechos que producirá la vigencia de un tratado de libre comercio como lo es el ALCA, que no será otra cosa que un coto privado en que el único derecho será "el derecho del inversionista" con facultades omnímodas para avasallar cuerpos jurídicos locales tanto como internacionales.

El tratado del ALCA no tiene una finalidad pública, equitativa o puramente técnica, no se orienta a la obtención de la sustentabilidad alimentaria, comercial, productiva y ambiental de las naciones que formarìan parte de èl. Este tratado corresponde a una estrategia de los Estados Unidos para superar su problema de sobreproducciòn, subordinar los espacios geoeconòmicos del continente a las megaempresas norteamericanas y a crear un bloque regional dominado por los Estados Unidos, capaz de suplantar la competencia de la Unión Europea y del bloque asiático en la disputa por la hegemonìa económica, geopolítica y cultural del planeta. La base adoptada para las negociaciones del ALCA fue el Tratado de Libre Comercio diseñado para que los intereses que prevalezcan sean los de Estados Unidos. Así entendido el ALCA se contrapone a cualquier pretensión de los países de América Latina para desarrollar proyectos propios de desarrollo que intenten sostener efectivos derechos socioeconómicos, políticos y ambientales que superen sus desigualdades sociales, eliminen su vulnerabilidad extrema y los capacite para una integración justa y equitativa con las otras naciones del Continente. El proyecto de globalización neoliberal, del que el Tratado del ALCA es una de las herramientas, es la perpetuación de la condición de periferia del sistema hemisférico de subordinación total de los países y de los pueblos a los intereses de EE.UU. Para ello incluye la anexión comercial y productiva (vía la liberalizaciòn del comercio y de las inversiones), la dependencia de capitales externos (estableciendo el círculo vicioso sin fin del endeudamiento) y la sumisión militar (a través de la instalación de bases militares y de sus servicios de inteligencia en todo el continente.

Una de las más graves características en la negociación de las pautas de esta Área de Libre Comercio fue su carácter secreto. A pesar de que la Constitución Nacional determina la publicidad de los actos de gobierno, en este caso como en tantos otros se ha transgredido la norma. Cuerpos de expertos rápidos y hábiles a la hora de pactar con el imperialismo tomaron determinaciones que comprometen nuestro futuro como región en materia de: Acceso a mercados; Inversiones; Servicios; Compras del Sector Público; Solución de Controversias; Agricultura; Subsidios; Antidumping y Derechos Compensatorios; Política de Competencia; Comercio Electrónico; Participación de la Sociedad Civil; Pequeñas Economías.

En un país como el nuestro azotado por la inestabilidad institucional, resulta difícil comprender con qué coherencia y resguardo del interés público se han llevado a cabo estas negociaciones, en las que ni el pueblo, ni el conjunto de las organizaciones sindicales ni sociales, ni los parlamentos han podido participar en los debates ni conocer oportunamente el detalle de la marcha de los acuerdos.

Derechos Humanos

Según los derechos internacionales, la primera obligación de los gobiernos es garantizar los derechos humanos de las personas y del conjunto de la sociedad, según lo definen las convenciones internacionales. Sin embargo los gobiernos continúan ignorando estos compromisos o tratándolos como algo aparte de los asuntos económicos. De ello se deriva que la tendencia a liberalizar el comercio y la inversión han debilitado las economías y exacerbado la exclusión de amplios sectores de la población del continente. Entendemos como derechos humanos la concepción amplia de derechos sociales, económicos, culturales.

Situación laboral

Con las medidas flexibilizadoras, las mujeres en Argentina que aún tienen trabajo formal, han sufrido pérdidas incalculables en materia de derechos laborales que antes amparaban su condición específica.

Las mujeres ocupaban la mayoría de los cargos en la escuela pública, hoy amenazada como el resto de los niveles educativos en la Argentina. Por reformas exigidas por las organizaciones económicas internacionales, se produjo un desguace del sistema nacional de educación que hace que muchas provincias empobrecidas no estén en condiciones de hacerse cargo de los salarios docentes y en las fechas correspondientes, impidiendo la supervivencia normal de este sector y disminuyendo las horas de clase por las justas huelgas del gremio en reclamación de lo adeudado. Las jurisdicciones con mayor flujo de presupuesto ofrecen una mejor calidad de educación, siendo las áreas más afectadas en este aspecto las más castigadas por los programas de ajuste económico. La educación argentina laica, gratuita y obligatoria forjada entre los años 1880 y 1910, que se convirtiera en el principal resorte de igualdad y movilidad social hoy está destruida gracias a los consejos del FMI y el BM. El Estatuto del Docente ha sufrido modificaciones que permitieron se viera reducido el salario de las maestras / os y que caducaran muchos de sus derechos, no obstante hoy las maestras se ven agobiadas por una pluralidad de roles a cumplir que desplazan la elemental labor de enseñar. Organizan los comedores para paliar el hambre. En ciertos turnos sirven una merienda que solventan con sus propios magros ingresos. Tratan de retener a los desertores, contenerlos, cubrir sus demandas psicofísicas, monitorear las secuelas producidas en sus alumnos por la indigencia, la violencia y la consiguiente desestructuración vincular.

El resto de las trabajadoras sufre desde recortes salariales, en negro, contratos de trabajo temporarios con pérdida de licencia por maternidad, impedimento del cobro de salarios, hasta la necesidad de negar a sus hijos para conseguir empleo. Por un lado tenemos el flagelo de la desocupación y por otro el de la sobrexplotación, sin el cumplimiento de las más elementales normas de salubridad, con horarios extensos sin remuneración por horas extras. Todo esto es posible además por la complicidad de un sector de la dirigencia sindical como textiles, alimentación, sanidad , con los empresarios de estos rubros.

Hay experiencias creativas proporcionadas por el espíritu de lucha en gran cantidad de mujeres desocupadas y responsables de su hogar. El ejemplo más conocido es el de los "cartoneros" (recolectores informales de cartones y papeles reciclables), cuya representante y organizadora es una mujer ex - obrera del calzado. Esta experiencia en un trabajo formal fue la que le facilitó emprender una tarea de subsistencia, pero organizándola coordinadamente con los que se encontraban en similar situación. De esta manera, se obtuvieron ventajas para todo el grupo y un mayor beneficio material compartido. La capacidad negociadora desplegada permitió realizar contactos beneficiosos con otras organizaciones populares como las asambleas barriales.

Muchas empresas pequeñas y medianas fueron abandonadas o vaciadas por sus dueños dejando a losas obreros / as sin su fuente de sustento. Ante esta situación, el otro fenómeno que se está produciendo es la toma de las fábricas por los/as trabajadores/as , quienes las reabren y las hacen producir bajo su control. Muchas de estas experiencias están protagonizadas por mujeres.

Situación social

El número de mujeres responsable de hogares monoparentales que tienen a su vez la función productiva y reproductiva, ha aumentado notoriamente, alcanzando el número de 2,7 millones. En 1991 estos casos abarcaban al 22,4 % de los hogares. Tras el impacto de la crisis del Tequila en 1995 saltó al 26 % y con la recesión iniciada en 1998 se incrementó hasta el 28,8 %.

Tradicionalmente el avance de la mujer como sostén de familia estuvo asociada a los progresos sociales, políticos y culturales. Pero en el caso argentino se explica por la destrucción de empleos en la industria y la construcción, oficios típicamente masculinos. Los varones desocupados abandonan el hogar y las mujeres son las que se hacen cargo del mismo.

Cada aumento en la tasa de actividad de la mujer estuvo asociado a una crisis, es el caso de la hiperinflación de 1989, el tequila en 1995, o la recesión iniciada en 1998.

En promedio, los ingresos de las responsables de hogar son un 28 % inferiores a los de los jefes varones, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El descenso de los ingresos familiares determinó que la cantidad de niños y jóvenes pobres se incrementara a 7,1 millones, 2.9 millones de ellos pertenecen a familias indigentes.

El 50,7 % de los niños/as y jóvenes viven en la pobreza.

En las provincias del norte del país la proporción de menores pobre alcanza al 80 por ciento y en el conurbano el 70 por ciento. Esta pobreza infantil y juvenil supera a la de los padres. En 1998, el 46,8 % de los menores de 18 años era pobre, durante el 2001 superó el 50% para ascender al 56 % hacia fines de este mismo año. En total 152.000 son los menores de Capital y el Gran Buenos Aires que tienen problemas de desnutrición y corren riesgos graves de salud.

Los subsidios por desempleo llamados planes " Trabajar" no superan los 40 dólares, los mismos no ayudan a paliar la pobreza por el alto costo de la canasta familiar básica.

Salud

Los principales factores que afectan la salud de la población son de orden económico, político y social. Lentamente se va destruyendo la red de contención en materia de salud. Las obras sociales se ven en la imposibilidad de asumir los altos costos que insumiría la medicina preventiva. Los medicamentos que tienen una gran demanda circunstancial por afecciones que comparte temporalmente una franja numerosa de pacientes son eliminados del vademécum y no los sustituye ninguna droga similar. La situación límite del sistema público estatal de salud desbordado en su capacidad de atención se ve resentida, más aún por la falta de insumos, el deterioro edilicio que carece de un elemental mantenimiento, el cierre de los servicios, los contratos temporarios de profesionales y personal administrativo y los salarios irrisorios, todo lo cual configura un cuadro alarmante.

La desfinanciación del Estado provocó el colapso del sistema de salud pública, a lo cual se sumó al incremento de la demanda como efecto directo del empobrecimiento y la desocupación.

Las mujeres que conviven con el HIV padecen innumerables dificultades en la atención de su enfermedad a raíz de la entrega discontinua de la medicación y/o la falta de acceso a la misma, sin dejar de lado el agravamiento de los cuadros por la imposibilidad de alimentación adecuada a causa de los altos índices de pobreza.

En los últimos meses creció un 25 % la demanda en Centros de Salud para niños de hasta 5 años, embarazadas y madres en períodos de lactancia y puso en crisis el Programa Materno Infantil para los sectores carenciados que se implementa en los Centros de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.

En tres provincias: Mar del Plata, Misiones y Bariloche, crecen los casos de deceso perinatal por que un alto porcentaje de los bebés nace desnutrido por que sus madres lo están. Los datos revelan que la situación de la ciudad mencionada en primer lugar, se acerca a la de Jamaica,el país con mayor mortalidad infantil.

Salud reproductiva

Las condiciones del ejercicio de la sexualidad y las limitaciones de los derechos reproductivos, que no garantizan el acceso a una anticoncepción segura y eficaz, es otra discriminación que fragiliza la situación de la mujer. Toda la política al respecto, ha sido siempre víctima de las interferencias de la Iglesia Católica.

Los legisladores se han regido por principios confesionales abandonando paulatinamente en este orden como en el educacional, la línea de la laicidad que rigiera a fines del siglo XIX y principios del XX.

La ausencia de una política estatal en esta área, está estrechamente relacionada con el alto número de abortos registrados en el país (un estimado de más de 400.000), la mayoría en condiciones de alto riesgo, ya que en Argentina la interrupción del embarazo es considerada un delito penal. Cada día mil embarazos inesperados desembocan en un aborto en Argentina y el diez por ciento de los casos compromete a niñas de 15 a 19 años. Un tercio de las muertes adolescentes tendrían como causa el aborto. Cada vez más los embarazos producidos por violaciones deben ser continuados por la presión judicial y de la corporación médica. Se repiten en forma alarmante las denuncias policiales de médicos/as del hospital público, que ante la atención de secuelas de aborto séptico, no trepidan en quebrar el secreto profesional y entregan a la paciente a la vorágine de un juicio penal. Las mujeres que allí acuden, pertenecen todas a sectores muy marginales.

Por la oposición clerical a la educación sexual en el ámbito escolar, considerada ésta como un derecho intransferible de los padres, el aumento del índice de madres cada vez más jóvenes es un fenómeno creciente (edad entre los 12 y 13 años). Mientras en todo el territorio del país no haya programas de salud reproductiva, que brinden información y asistencia gratuita y segura, mientras se toleren situaciones de violencia, violaciones o incesto habrá embarazos no deseados.

En lo referente a la violación existen normas que admiten una aberración tal como la "reparación" la cual permite al agresor evitar la sanción legal, si éste ofrece matrimonio a su víctima. Admitiéndose que el abusador conviva con la víctima de su delito aunque ésta sea menor de edad si cuenta con el consentimiento de los padres. Debemos señalar que este tipo de delitos ha aumentado, siendo una de las causales la desocupación de los varones y su mayor permanencia en el hogar.

El 7 de marzo de 2002, la Corte Suprema de Justicia del Estado Argentino, prohibió el uso de la contracepción de emergencia, por considerarla abortiva, utilizando argumentos fundados en una teología moral conservadora, ajena a las investigaciones científicas y a los documentos producidos por la Organización Mundial de la Salud, también se ha declarado la inconstitucionalidad del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Ciudad de Buenos Aires, por la presión del clero.

La complicidad de las autoridades legislativas con las eclesiásticas se pone también de manifiesto en la renuencia a la ratificación del Protocolo Opcional de la CEDAW, dado que éste habilitaría a las mujeres para recurrir a instancias internacionales una vez agotadas los recursos legales en los países de origen, cuando consideraran sus derechos específicos conculcados. La iglesia argentina teme que por esta vía se legalice el derecho al aborto por eso obstruye la citada ratificación y en su embate para obtener un status jurídico del feto, ha instaurado, apoyada entusiastamente por el ex presidente Carlos Menem, el día del Niño no Nacido.

Nota: La no ratificación del Protocolo Opcional de la Cedaw impide además la posibilidad de que trabajadoras, agotadas las instancias oficiales para resolver sobre actos discriminatorios acudan ante la ONU para someterlos a su consideración, al igual que las mujeres en situaciones de violencia y sujetas a delitos sexuales por parte de cuerpos militares extranjeros o autóctonos o el caso de las mujeres migrantes y de otras privadas del acceso a la tierra, al empleo, a la educación y la salud etc. Por todo ello no creemos que la única interesada en forcluir esta ratificación sea la Iglesia Católica sino también las grandes empresas, los estados que las patrocinan, y el imperialismo en su expansión, contrario a la vigencia y aplicación del derecho Internacional cuando perjudica sus intereses.

El deterioro manifiesto en todas las áreas sensibles de nuestra sociedad, simplificando la evaluación del problema, se atribuye a la corrupción, cuando en realidad resultó de la aplicación a rajatabla e indiscriminada de recetas dadas por los técnicos de las organizaciones internacionales que privilegian las políticas contables y financieras en detrimento de los derechos humanos, económicos y sociales de los pueblos.

El ALCA - segunda fase de la devastación - implica a todas luces, la anexión descarnada por parte de EE.UU. del resto de América Latina.

Trabajo realizado por el Comité de Acción Jurídica,(CAJ),área Derechos de la Mujer.
Susana Pérez Miquel por el CAJ y Edith Costa, miembra del colectivo feminista"Aquí con Nosotras".
Bibliografía:
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Red Informativa de Mujeres de Argentina (RIMA)
Diarios: La Nación, Clarín y Página/12
Publicaciones de la Federación Nacional de Salud - adherido a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA)
Protocolo Opcional de la CEDAW
Sarah Anderson: "Uma outra Integraçao e possível: soberania sim, ALCA nao".
El Espejo de Argentina y el Mundo: " Mujer y ALCA" y
"Encuentro Nacional de Mujeres/ Provincia de Salta /2002"